Escribir un libro solo ya es tarea difícil, pero… ¿Cómo es escribirlo con 10 personas más? Explicamos el caso de Tanja.
Tanja Rohini Bisgaard es una autora noruega que siempre ha sentido una gran responsabilidad por el medio ambiente, la contaminación, el cambio climático y el uso extensivo de los recursos naturales. En 2017, Tanja decidió escribir un libro sobre esa preocupación suya, pero pensó que hacerlo sola supondría un gran esfuerzo y tiempo que no podía permitirse, por lo que se le ocurrió la idea de hacerlo de forma conjunta.
En este artículo, hablamos sobre cómo se siente el co-escribir un libro con diez autores que tienen diferentes estilos y procesos a la hora de escribir, pero una pasión común: proteger el medio ambiente.
¿Cómo reunir a un grupo de diez autores para escribir un libro?
Una vez estaba segura de que sería un proyecto conjunto, Tanja decidió que la antología se comprendería de historias cortas que detallaran la vida en 2047, dentro de otros 30 años, y cómo se vería el mundo frente a la contaminación, el cambio climático y el agotamiento de los recursos. También quería que la colección presentara una diversidad de voces, por lo que su primer paso fue unirse a una variedad de grupos especializados de Facebook dedicados a autores que escribían sobre el cambio climático.
Estos incluyeron:
- Writers for a Sustainable Future
- Ecology in Literature and the Arts
- CliFi Authors
- ASLE: Association for the Study of Literature and Environment
Después de involucrarse en estas comunidades online, Tanja descubrió que había una gran variedad de géneros dentro del área de la ficción relacionada con la naturaleza: desde la ficción climática (o cli-fi como algunos la llaman), la eco-ficción, la ficción ambiental, solarpunk, etc. Pero incluso con estas etiquetas tan diferentes entre sí, quedaba claro que estos autores tenían un interés en común.
“Después de contactar directamente con muchos autores, terminé con un grupo de diez (incluyéndome a mí) de seis países.”
“Nuestras historias se centran en temas muy diferentes. Algunos tratan sobre lo que sucederá con la naturaleza y los animales que nos rodean, y otros tratan sobre la ciencia que necesitaremos para sobrevivir, mientras que otros tratan sobre cómo nos las arreglaremos con toda la contaminación que nos rodea. Algunos de ellos tienen una visión más optimista, otros no tanto.”
Tanja fue la “directora del proyecto” durante todo el proceso: estableció plazos para los primeros borradores y animó a los autores a que se emparejaran y revisaran el trabajo de los demás, mientras que ella fue el punto de contacto con el editor y el diseñador, y quien finalmente publicó la antología como un libro electrónico y también como un libro físico con POD.
Cada autor es un mundo
Durante esa experiencia, Tanja descubrió que cada autor era diferente en su forma de escribir. Eso significaba que no podía tratarlos a todos de la misma manera: Algunos necesitaban más tiempo, mientras que otros necesitaban más estímulos. Algunos contribuyeron con muchas ideas, mientras que otros proporcionaron una redacción muy sólida. En otras palabras, era importante interactuar con cada autor individualmente además de las discusiones grupales, y siempre era importante tener paciencia.
En general, su experiencia fue positiva, puesto que desde el inicio del proyecto ya contó con que el proceso de creación sería diferente, y que lidiar con varios autores es parte del paquete cuando trabajas con personas, en sus palabras, realmente lo disfrutó.
La importancia de trabajar con profesionales para un libro en coautoría
Dado que la antología fue escrita por varios autores, Tanja sabía que era importante contratar a un editor profesional para garantizar la coherencia en el estilo, el formato, la estructura y el lenguaje de la historia. Así que realizó una campaña de financiación colectiva en Indiegogo y recaudó lo suficiente para contratar a Angela Brown para que editara todo el libro.
Angela fue extremadamente profesional en la forma en que dio sus comentarios y sugerencias, y todos y cada uno de los autores sintieron que su historia mejoró como resultado. Gracias a ella, la antología incrementó en calidad.
También decidieron contratar a un diseñador para hacer la portada del libro, en este caso a Kristian Bjornard, ¡y terminó siendo una estrella! Debido a su interés en el tema de la antología, estuvo dispuesto a ser extremadamente flexible en términos de plazo y ofreció un presupuesto aceptable para la portada.
“Inmediatamente después, me envió una gran variedad de versiones para la portada usando una ilustración de la tierra que le envié, y un segundo lote considerable de sus propios conceptos.”
Veredicto final
Al inicio del proyecto, hubo escepticismo sobre el desafío de publicar un libro con 10 autores diferentes. Escribir puede ser una experiencia tan solitaria y personal para los autores, por lo que permitir que no uno, sino otros nueve se unan al proceso puede ser una idea abrumadora. Aún así, Tanja creyó en la idea y hoy el proyecto es una realidad. Unir fuerzas para producir un libro con un grupo de personas que comparten la misma convicción de que la ficción puede marcar la diferencia en el mundo fue una experiencia increíblemente gratificante.
Valoraciones
“Historias interesantes de autores que viven en todo el mundo y su visión del futuro. Es difícil elegir un favorito. Cada autor aportó algo diferente a la antología.”
“Muy recomendable. Hazte un favor y léelo. La mayoría de las historias de la antología son muy contundentes y muchas de esas piezas no permiten imaginar un final feliz, pero todos son de diferentes aspectos de cómo las sociedades globales y sus miembros se enfrentan a un mundo extremadamente alterado.”
“Las antologías innovadoras como esta son una excelente manera de difundir el mensaje sobre el cambio climático, ya que la variedad de estilos de escritura pueden aumentar la probabilidad de que los lectores encuentren al menos un estilo que disfruten”.
Las anteriores valoraciones señalan varios puntos fuertes a la hora de coescribir un libro, como la variedad de estilo, y los diversos puntos de vista sobre un tema en común.
Otro detalle a destacar de esta antología es la temática, pues al ser algo tan niché y específico lo convierte en una obra más fácil de mover y promocionar por los círculos en los que se mueven los defensores del cambio climático, como los propios grupos de Facebook donde Tanja conoció a sus coautores.