Dura un mes entero, todo el mundo se puede unir y, lo más importante, todos los participantes se llevan un libro.
El mes de la escritura es Otoño, y si bien podrías celebrarlo con suéters, chocolate caliente, y churros, también puedes participar en el mayor concurso de escritura del mundo: NaNoWriMo (que vendría a significar National Novel Writing Month) dónde escritores de todo el mundo se inscriben en la página web https://nanowrimo.org/ para participar en el mayor challenge posible: ¡Escribir una novela en solo 30 días!
1. ¿Qué es NaNoWriMo?
NaNoWriMo es un evento anual muy famoso en Estados Unidos pero que se ha hecho popular en el resto del mundo en el que los participantes se comprometen a escribir una novela de 50.000 palabras entre el 1 y el 30 de noviembre: Es decir, unas 150 páginas en un mes. Este challenge comenzó en 1999 como un desafío entre amigos, pero desde entonces NaNoWriMo se ha convertido en un maratón mundial de escritura con cientos de miles de participantes cada año.
Las reglas son simples: Vas a la página web y creas una cuenta. Puedes unirte con varios amigos o, si no tienes, puedes encontrar a compañeros de escritura en la propia página web, que ofrece la posibilidad de unirte a una comunidad según tu región, tiene foros para conocer a gente, zonas con PDFs, inspiración, artículos y consejos de los organizadores y otros concursantes para ayudar a sobrellevar el evento, y mucho más.
Una vez llega el 1 de noviembre, los escritores comienzan a redactar una nueva novela y deben intentar terminarla antes de fin de mes. Se permite (e incluso se recomienda) planificar la historia de antemano, pero no se permite empezar a escribirla antes.
Para poder alcanzar esta meta, los concursantes deben escribir un promedio de 1,667 palabras por día. (Unas 5 paginas de word aproximadamente) y una vez que se ha alcanzado la meta de las 50.000 palabras, pueden subir su novela en el sitio web de NaNoWriMo para verificar su recuento de palabras. Los participantes y ganadores reciben un certificado constatando que han alcanzado su objetivo y, más importante aún, se llevan la alegría de haber terminado el primer borrador de su libro, además de otras recompensas como la posibilidad de tener su libro publicado.
2. Una plataforma diseñada para forzarte a escribir
La estructura de la página web está pensada para las personas más competitivas, a las que les cuesta ser constantes en la escritura y que, si no tuvieran una fecha límite, nunca terminarían de escribir nada.
Por ello, la página ofrece una forma novedosa de mantener el impulso y la motivación de los escritores: Informarles todo el rato de por donde van, cuanto les queda, y si podrán terminarlo a tiempo.
En esta imagen podemos ver como hay una sección de estadísticas que informa a los participantes de los siguientes datos. En esta imagen en concreto, podemos ver el progreso de Justine Larbalestier el día 25 de noviembre, a 6 días de que se termine el NaNoWriMo.
-
- Palabras de media al día: 721
- Palabras que has escrito hoy: 1.242
- Objetivo total (50.000 palabras)
- Objetivo de palabras que deberías tener cada día (1.667)
- Total de palabras que has escrito: 18.039
- Palabras que te quedan: 31.961
- Día en el que te encuentras: 25
- Días que te quedan: 6
- Con este ritmo, terminarás en: 9 enero, 2016
- Palabras que deberías hacer al día para terminar a tiempo: 5.327
Esta información puede provocar dos cosas:
- Motivar al escritor a mantener el ritmo para alcanzar lo que se pide hasta llegar a final de mes, o…
- Agobiar al escritor porque ve que no está alcanzando los resultados que se le piden y lo deja a medias.
Al fin y al cabo, NaNoWriMo es un concurso diseñado para darlo todo en un mes, por lo que ese tipo de ritmo intenso no necesariamente va a encajar con todo el mundo.
3. Se recomienda hacerlo con amigos
Además de permitirte ver tus estadísticas, NaNoWriMo te permite ver la de tus compañeros en la sección ‘Writing Buddies’ puesto que se ha comprobado que hacer este challenge con un amigo motiva más a escribir, ya que ambas personas se pueden apoyar y competir mutuamente de forma amistosa.
También se pueden conseguir insignias durante el concurso, que pueden ir desde ‘He escrito dos días seguidos’ hasta ‘He escrito 5k palabras’, etc.
En general, la forma en la que está organizado este Challenge nos puede recordar de cierta manera a las aplicaciones de dieta, por ejemplo, en donde te marcan las calorías que debes comer al día, las que has quemado, el número de flexiones que has hecho, y otros objetivos diarios para alcanzar tu meta final… Excepto que en este caso, en vez de perder 5 kilos a final de mes, el objetivo final es escribir 50.000 palabras.
4. Cinco consejos de editores en relación al NaNoWriMo
Hemos recopilado 5 grandes consejos de varios editores en relación a este Challenge.
1. Piensa en NaNoWriMo como “meter arena en la caja de arena”.
“Como todo, el primer borrador no será perfecto, especialmente porque lo habrás escrito con más prisa, pero… ¡Está hecho! Ya has metido la arena en la caja de arena, ahora solo queda dejarlo reposar un tiempo, y volver unas semanas más tarde con la mente clara para construir el castillo.” dice la editora Rebecca Heyman, maestra de la metáfora extendida. “El objetivo de NaNoWriMo debe ser recolectar tanta arena en la caja como puedas. No todos los granos de arena terminarán formando parte de tu obra maestra, y está bien. Solo tienes que meterlo en la caja y empezar a partir de ahí”.
2. Aún así, no abandones la calidad solo para alcanzar las 50.000 palabras.
Si bien el objetivo final de NaNoWriMo es la cantidad, no debes descuidar tu escritura. El objetivo de escribir 50.000 palabras en un mes no es el número; se trata del proceso, la disciplina y la conexión con tu capacidad para conversar en prosa. Si bien es verdad que el primer borrador no será perfecto, eso no significa que tengas que escribir por escribir, intenta darle todo tu amor y conciencia a esas palabras.
3. Motívate con la validación social.
“Únete a grupos de Facebook de NaNoWriMo donde todos publican su recuento diario de palabras”, aconseja Derek Murphy. “¡No solo te mantendrá escribiendo, sino que también te dará un subidón inmediato de endorfinas cuando publiques tu cuenta de palabras!”
4. Vuelve a leer el primer y último capítulo uno después del otro.
Una vez has dejado descansar el texto y lo estás repasando, la editora Jill Saginario ofrece una técnica simple: releer el primer y último capítulo, para que puedas comparar tus intenciones originales y ver si se alinean con el final de tu historia.
“Gran parte de NaNoWriMo se trata de alcanzar objetivos pequeños, por lo que puede ser difícil que veamos el cuadro completo”, dice Saginario. “A veces, los escritores comienzan con una historia en la cabeza y la van cambiando de forma tan sutil que no notan el cambio tonal entre el principio y el final. Leer el capítulo uno y el capítulo final uno al lado del otro puede ayudar a controlar ese cambio “.
5. No contactes con un editor para tu primer borrador.
“Cuando termines tu primer borrador, disfruta el momento y descorcha el champán”, dice el editor Andrew Lowe. Pero luego deja tu manuscrito a un lado durante unas semanas. Después de eso, vuelve a él y ponte manos a la obra en la reescritura. Trabajar con un editor debería venir después de este punto. De lo contrario, solo pagarás a un editor para que arregle las cosas que podrías haber arreglado tú mismo “.
5. Para concluir…
El NaNoWriMo es un challenge conocido únicamente en las esferas más estrechas de la literatura, al principio estadounidense, pero cada vez más en todo el mundo. Ya hace años que muchos españoles deciden apuntarse cada Noviembre para intentar conseguir escribir esas 50.000 palabras, y la verdad es que es un método único y diferente del que se puede aprender mucho.
¿Qué piensas de ello?